Dra. Rosario Varallo oftalmóloga especializada en glaucoma. Diagnóstico, tratamientos y cirugía láser. Presidenta de la Asociación de Glaucoma del Uruguay.
Mobirise

 

 



FAQ - Preguntas Frecuentes

El glaucoma diagnosticado y tratado a tiempo evita la ceguera por esta patología en la gran mayoría de los casos. Para ello es muy importante adherir al tratamiento correctamente y concurrir a los controles con el oftalmólogo tratante. El tratamiento es crónico y de por vida.

No existe la cura para el glaucoma, ni tampoco para la pérdida de visión por glaucoma. El objetivo del tratamiento está dirigido a evitar la ceguera por medio de la reducción de la presión ocular ya sea con gotas, láser o cirugía.

Como no se conoce que es lo que desencadena el glaucoma, no es posible evitar su aparición. Los esfuerzos de prevención están dirigidos al diagnóstico precoz a fin de prevenir la pérdida visual por glaucoma instaurando un tratamiento oportuno.

El glaucoma primario de ángulo abierto, que es la variedad de glaucoma más común puede ser hereditario. Es por esto que se recomienda a las personas que tienen familiares con glaucoma que se hagan chequeos regularmente de su salud ocular, y que manifiesten a su oftalmólogo éste antecedente.

El hecho de tener glaucoma no aumenta el riesgo, por sí mismo, de que el paciente desarrolle cataratas. Sin embargo, es frecuente la asociación de glaucoma y cataratas por múltiples razones. En primer lugar porque ambas patologías son más frecuentas en personas mayores de 60 años. Por otro lado, el uso de medicaciones como la prednisona vía oral para el tratamiento de enfermedades reumáticas o inflamatorias pude ser causa de cataratas y de glaucoma en los pacientes. También la cirugía de glaucoma favorece el desarrollo de cataratas en individuos que son sometidos a éste tipo de intervenciones. Y finalmente otro tipo de glaucoma muy común en nuestro país, que es el glaucoma secundario a pseudoexfoliación, tiene una frecuente asociación con cataratas, las cuales son de mayor dificultad técnica en su resolución quirúrgica.

Cuando en el mismo paciente coexisten las dos patologías, cataratas y glaucoma, son muchos los posibles abordajes para resolver el cuadro clínico. Lo primero a determinar es si el glaucoma del paciente está bien controlado con la medicación y si el paciente cumple y tolera bien el tratamiento. En este caso lo mejor es operar solamente la catarata y seguir con las gotas, o hacer un procedimiento combinado de cataratas y cirugías MIGS, las cuales son técnicas quirúrgicas para el glaucoma, mínimamente invasivas, que se pueden aplicar a pacientes con glaucomas leves para disminuir su dependencia a los colirios. Si el paciente tiene un glaucoma muy severo, en fases terminales, no va a tolerar los picos de fluctuación de la presión ocular característicos del postoperatorio de cataratas, corriendo riesgo de perder la vista con dicha intervención. En estos casos, lo mejor es operar primero el glaucoma, y luego de un tiempo prudencial, en general 6 meses, proceder en una segunda instancia a extraer la catarata. Finalmente cuando el glaucoma no está bien compensado con las gotas, pero no se trata de un caso de glaucoma avanzado, puede ser recomendable realizar un procedimiento combinado, de cirugía de cataratas y cirugía filtrante o válvulas para el glaucoma.

La Dra. Rosario Varallo, recomienda no diferir la cirugía de cataratas a pesar de la pandemia Covid-19.



Mobirise
Glaucoma Uruguay

Dra. Rosario Varallo                  
Glaucoma
Tratamientos
Contacto

Clínica Oftalmovisión

Lord Ponsomby 2470
esq. Dr. Prudencio de Pena
2708 3731 -  2707 3231
info@oftalmovision.com.uy

Clínica Platinium

Costa Rica 1649
esq. Schroeder 
26046776 - 095 068 886
platinum@clinicaplatinum.com