Dra. Rosario Varallo oftalmóloga especializada en glaucoma. Diagnóstico, tratamientos y cirugía láser. Presidenta de la Asociación de Glaucoma del Uruguay.
how to build your own site for free

 

 



GLAUCOMA

  • ¿QUÉ ES?
    El glaucoma, enfermedad progresiva del nervio óptico, es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. En esta patología la presión ocular del paciente es demasiado alta para mantener vital el nervio óptico el cual va sufriendo una muerte progresiva. El nervio óptico es la estructura anatómica que conecta el ojo con el resto del sistema nervioso y su deterioro se traduce en ceguera. Cuando un paciente sufre glaucoma, su nervio óptico va adquiriendo un aspecto característico que se describe como “excavado” debido a la pérdida de fibras axonales. Suele ser una enfermedad bilateral afectando a ambos nervios ópticos aunque en general de forma asimétrica.

  • CAUSAS
    Habitualmente las personas que tienen glaucoma sufren de Hipertensión Ocular, es decir, la presión de su ojo es demasiado alta. El ojo es un compartimiento cerrado y presenta en su interior un líquido denominado humor acuoso. Para mantener una presión correcta debe producirse la misma cantidad de humor acuoso que la que se drena. Los pacientes con glaucoma no drenan correctamente el humor acuoso por diferentes causas, por lo cual se acumula en el interior del globo ocular aumentando la presión a niveles que impiden mantener la salud del nervio óptico. Hay factores que predisponen al glaucoma como son los problemas circulatorios, vasculares y la herencia familiar.

  • SÍNTOMAS
    Los pacientes afectados por glaucoma no tienen síntomas hasta que la enfermedad 
    está en fases muy avanzadas. Esto explica que el 50% de los pacientes portadores de glaucoma desconozcan que padecen la enfermedad. A medida que la enfermedad va progresando el campo visual del paciente se va reduciendo hasta la ceguera, si la enfermedad no es detectada y tratada a tiempo. Un paciente con glaucoma avanzado ve como a través de un tubo, aumentando el riesgo de caídas y accidentes. Cuando la presión es muy alta, especialmente si aumentó en poco tiempo, el paciente puede tener el ojo rojo, sentir dolor y ver halos alrededor de las luces, o ver borroso.

  • PREVENCIÓN
    No existen medidas para prevenir que una persona desarrolle glaucoma. El objetivo de la prevención es la detección precoz para evitar la ceguera al iniciar un tratamiento oportuno. Se recomienda someterse a revisiones oftalmológicas cada dos años a partir de los 40, edad en la que se activa el proceso degenerativo del ojo y empieza a aumentar la incidencia del glaucoma. En estos controles se debe controlar la presión ocular y examinar el aspecto del nervio óptico. Si hay sospecha de glaucoma se solicitarán estudios pertinentes. En pacientes con antecedentes familiares de glaucoma el control con oftalmólogo debe ser anual.
  • DIAGNÓSTICO
     Hay tres pilares en el diagnóstico del glaucoma: la presión ocular, el campo visual y el aspecto del nervio óptico. Hoy en día existe tecnología no invasiva que permite realizar un diagnóstico en una fase inicial del proceso. Para un correcto diagnóstico habitualmente se solicitan los siguientes exámenes:

    - Estudio del nervio óptico con foto color, OCT y /o HRT. Estos estudios no invasivos permiten documentar el aspecto del nervio óptico para futuras comparaciones, asi como cuantificar la cantidad de fibras revelando si se están perdiendo axones del nervio.

    - Tonometría: es la medición de la presión intraocular. Existen diferentes métodos, algunos requieren poner una gota de anestesia en el ojo. Dado que la presión varía en el día, puede ser necesario hacer una curva de presión ocular tomando la presión varias veces el mismo día, especialmente si se sopechan picos de presión en la vista.

    - Paquimetría: es un estudio no invasivo que mide el espesor de la córnea para ajustar los valores de presión ocular.

    - Campo Visual: consiste en la exploración de la visión periférica a través de la capacidad para detectar luces en una cúpula mientras el paciente fija la visión en un punto central.

    - Gonoscopía: es el examen del ángulo camerular, sitio donde se drena el humor acuoso, en busca de la causa del aumento de la presión ocular. En ciertos casos donde el ángulo está estrecho puede estar indicado la realización de un láser para mejorar la dinámica circulatoria del líquido intraocular.
  • PRONÓSTICO
    Un paciente diagnosticado de glaucoma puede conservar su visión siempre que se diagnostique la enfermedad a tiempo y el paciente adhiera al tratamiento y a los controles con su oftalmólogo de por vida.
Mobirise
Glaucoma Uruguay

Dra. Rosario Varallo                  
Glaucoma
Tratamientos
Contacto

Clínica Oftalmovisión

Lord Ponsomby 2470
esq. Dr. Prudencio de Pena
2708 3731 -  2707 3231
info@oftalmovision.com.uy

Clínica Platinium

Costa Rica 1649
esq. Schroeder 
26046776 - 095 068 886
platinum@clinicaplatinum.com